Arraigo Social

El nuevo arraigo social con el Nuevo reglamento de Extranjería introduce cambios importantes para facilitar la regularización migratoria. A partir de ahora, para acceder al arraigo social solo se requiere haber residido en España durante dos años (antes eran tres), lo que agiliza el proceso.

Este arraigo social permite obtener una autorización de residencia y trabajo por un periodo inicial de un año, facilitando la entrada al mercado laboral y el acceso a servicios básicos.

El cambio busca mejorar la integración social y laboral de los inmigrantes, haciéndolo más accesible a quienes han demostrado su estabilidad en el país.

Arraigo Familiar

El arraigo familiar con el nuevo Reglamento de Extranjería introduce algunas mejoras importantes para facilitar la regularización de los extranjeros que tienen vínculos familiares directos con ciudadanos españoles o residentes legales en España.

El arraigo familiar permite obtener una autorización de residencia y trabajo por un periodo inicial de cinco años, lo que facilita la integración social y laboral en el país. Además, al ser una de las vías que considera la familia como un factor clave para la regularización, este tipo de arraigo es una de las opciones más accesibles para quienes tienen vínculos directos con ciudadanos españoles o residentes legales.

Con el nuevo reglamento, se facilita el proceso de regularización migratoria y se promueve la integración familiar, permitiendo que aquellos que están en situación irregular y tienen lazos familiares puedan regularizar su estatus de manera más ágil y con una mayor seguridad jurídica.

Arraigo socioformativo

El arraigo socioformativo con el nuevo Reglamento de Extranjería es una de las modalidades que permite a los extranjeros regularizar su situación en España a través de su formación y esfuerzo por integrarse al mercado laboral.

Este tipo de arraigo tiene como objetivo facilitar la integración social y laboral de aquellos extranjeros que han demostrado su esfuerzo por mejorar su cualificación profesional. El arraigo socioformativo permite obtener una autorización de residencia y trabajo por un periodo inicial de un año, lo que les permite acceder al mercado laboral de manera legal.

El nuevo reglamento hace más accesible este tipo de regularización, reconociendo la importancia de la educación y la formación como factores clave para la integración. Así, aquellos que han adquirido certificados de profesionalidad o completado su formación en España tienen una vía más rápida para regularizar su situación y comenzar a trabajar de manera legal en el país.

Arraigo Sociolaboral

El arraigo sociolaboral bajo el nuevo Reglamento de Extranjería es una modalidad diseñada para aquellos extranjeros que han residido en España durante al menos dos años y que tienen un contrato de trabajo que les permite regularizar su situación migratoria.

Este tipo de arraigo permite obtener una autorización de residencia y trabajo por un periodo inicial de un año, lo que facilita el acceso al mercado laboral de forma legal y con un empleo estable.

El nuevo reglamento de extranjería ha mejorado el acceso a la regularización migratoria para quienes tienen una oferta de trabajo, fomentando la integración laboral de los inmigrantes. Con el arraigo sociolaboral, aquellos que tienen un empleo en España y cumplen con los requisitos establecidos, pueden regularizar su situación rápidamente y comenzar a disfrutar de los derechos laborales correspondientes.

Arraigo De Segunda Oportunidad

El arraigo de segunda oportunidad bajo el nuevo Reglamento de Extranjería es una modalidad que permite a aquellos extranjeros que han tenido una autorización de residencia en los últimos dos años, pero que la han perdido por razones ajenas a la seguridad, el orden público o la salud, regularizar nuevamente su situación en España.

Este tipo de arraigo permite obtener una autorización de residencia y trabajo por un periodo inicial de un año, brindando una nueva oportunidad para regularizar su estatus en España.

El nuevo reglamento facilita la regularización migratoria de personas que, por diversos motivos, no pudieron renovar su residencia en su momento. Con esta modalidad, se les da una segunda oportunidad para integrarse de manera legal al mercado laboral y acceder a los derechos sociales en España.

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.